Pregunta tantas veces formulada y
a la vez tan pocas veces respondida. Personalmente, y como le ocurrirá a tantos
aficionados como nosotros, por más que lo pienso, no consigo hallar una
respuesta con un mínimo de lógica. ¿Por qué hemos llegado a un estado como el
actual?
No quiero perder un segundo refiriéndome
al trato que el ciclismo recibe desde fuera, ya sea de aficionados o de reputados periodistas. Hoy quiero hablar del trato que el ciclismo
recibe desde dentro. Tras asistir a la que probablemente ha sido la retrasmisión
más lamentable de una carrera en directo, he vuelto a hacerme la pregunta que
da título a la entrada, ¿qué esta pasando con el ciclismo en España? ¿Cómo es
posible que desde dentro se venda tan mal un producto que agoniza y que es
sabido que es rentable e interesa?
Yo no soy periodista, ni
organizador, ni realizador, tan solo un simple aficionado cada vez más
desconcertado a ver que habiendo decenas de opciones con las intentar relanzar
un deporte o una prueba (ojo, digo intentar, ni tan siquiera pido conseguir),
día tras día asistimos a que tan solo no se intenta sino que directamente la
calidad ya conseguida se reduce cada vez más hasta límites ridículos.
![]() |
Rótulo de Tdp de la clasificación 1ª etapa de la Volta Dos pequeños errores: nombre de Vuelta a Burgos y Delaplace (2º clasificado) escrito con Z |
En la época en la que internet y
las redes sociales tienen una repercusión enorme, vemos como sigue habiendo
carreras con webs arcaicas y con ninguna presencia en la redes sociales. Cualquiera
que tenga una cuenta en twitter, es testigo de cómo los días en los que hay carreras
al menos uno de los trending topics (temas del momento) es sobre
ciclismo, disparándose la cifra con las grandes pruebas donde, como pasó el pasado sábado con la Milán-San Remo, son hasta seis (de diez) los trending topics que
hablan de ciclismo.
En las retransmisiones hemos
llegados a punto impensable hace apenas unos años, donde habiendo tan solo 5/6
canales disfrutábamos de prácticamente todo el calendario nacional en directo.
Hoy podemos contar con los dedos de una mano las carreras que se emiten, en unas condiciones lamentables y con una calidad ínfima.
Afortunadamente, en el lado
opuesto están primero los equipos que han entendido a la perfección la
comunicación 2.0 y muchas carreras como Vuelta a Andalucía o Volta a Catalunya
con muy buenas webs y gran difusión en redes sociales.
Abrimos el debate al respecto, ¿estas de acuerdo con nosotros o crees que no tenemos razón? Déjanos tu opinión con un comentario.
Abrimos el debate al respecto, ¿estas de acuerdo con nosotros o crees que no tenemos razón? Déjanos tu opinión con un comentario.
0 comentarios:
Publicar un comentario